Estadísticas


Según la Organización Mundial de la salud (OMS) 1 de cada 160 niños tiene un trastorno del espectro autista Esta estimación representa una cifra media, pues la prevalencia observada varía considerablemente entre las distintas investigaciones. En el país, un análisis de la Corporación Universitaria Iberoamericana encontró que cerca de 22 mil estudiantes de colegios públicos y privados en Colombia podrían tener síndrome de asperger. Se estima que este padecimiento tiene una tasa de prevalencia de 1.94 por cada 1.000 habitantes y se relacionan cifras de escolaridad. Sin embargo, Colombia no cuenta con cifras oficiales sobre esta enfermedad, de acuerdo con la Liga Colombiana de Autismo.

Según el SISPRO, 2.309 personas fueron atendidas por este padecimiento, siendo 93% personas entre los 0 a 19 años, durante el 2022. Esta cifra se divide entre 1.944 hombres y 317 mujeres. 

En el mismo año, las entidades territoriales que más personas atendieron fueron Bogotá con 436, Atlántico con 356, Antioquia con 150 y Caldas con 115. Respecto al régimen de las Empresas Promotoras de Salud que recibieron a los pacientes, 1.501 fueron del contributivo y 506 del subsidiado. 

El 18 de febrero se conmemora el día internacional del síndrome de asperger.

Realizamos una encuesta con 10 preguntas para conocer cuantas personas tenían conocimiento del síndrome de asperger adjuntamos la imagen  de las preguntas junto con los resultados, nos dimos cuenta que es un tema que muchos desconocen.

«Los genios del calibre del premio Nobel a menudo tienen ciertas características autistas centrales en su corazón». Allan Snyder

Powered by Webnode Cookies
Create your website for free! This website was made with Webnode. Create your own for free today! Get started